Con toda la intención
La estética fascista del monumento es muy clara. Fue auspiciado por Falange española, en los años en los que el régimen de Franco no escondía su alineamiento con las fuerzas del Eje. Nunca supieron como llamarlo. algunas veces se le llamó monumento al Ejército, otras de la Victoria y al final quedó prácticamente sin definir, pero vinculado enteramente a Falange. En meses atrás compartimos en El Alminar las fotografías de la inauguración de este feo y ofensivo monumento.
Digo que es ofensivo porque fue concebido con esa intención. Se erigió sobre el solar que ocupaba el Café La Peña, arrendado por un concejal republicano, Julio Caro de Córdoba, asesinado por Falange. En los discursos de inauguración, en las cartas de los días previos, se aludía a que se erigía en ese lugar para sepultar la memoria y el recuerdo del singular Café de las clases populares melillenses.
Fue inaugurado en 1941 y se llenó de los signos habituales de la estética fascista de Falange. En la parte trasera se instalaron placas con los nombres de los falangistas melillenses, integrados en la llamada Bandera de Marruecos, caídos y muertos en los frentes de guerra peninsulares. No había ningún nombre en ellos que no perteneciera a esta organización. En el frontis tan solo una placa de bronce con la fecha del 17 de julio de 1936.
La simbología fascista estaba cuidada al detalle, pero de lo más evidente me advirtió un amigo, Carlos Esquembri, y es que bajo las alas del águila estaban escondidas las runas vikingas, de las que los nazis sacaron las sigmas que fueron el emblema de la organización criminal conocida como las SS.
Con ser un golpe importante el que hemos asestado a este monumento, no será el definitivo y que también tenemos previsto. Después de esto podrá seguir en pie, pero políticamente ya es escombro.
Creo que el Sr. Esqyembri y tu teneis mucha imaginacion y veis fantasmas donde no los hay. La runa de la S en el ala del Aguila de San Juan es pura imaginación, algo calenturienta. El palo de arriba de la S sería muy largo, llegaría hasta el sobaco del águila, y ademas, la de la izquierda sera una Z no una S. Yo te creia más serio, de verdad. Es una lastima que teniendo razón, como la tienes, la pierdas con elucubraciones y manipulaciones de fotos. no te enfades, que te lo digo con cariño. Y es cierto que en Melilla hay simbolos nazis, pero en lugares privados. Hay una persona que tiene los pasillos de su casa llenos de fotos de generales nazis, y hay otros simbolos nazis en otras casas, pero públicos ninguno. Vuelve a la senda de la seriedad y los hechos contrastados. No caigas en elucubraciones ni en victimismos que solo te llevan a ser ridiculizado y vilipendiado por la «Nomenklatur». Cuando eres serio, cuando aportas verdades irrefutafles, les haces dañi. Gimen y lloran. pero cuando te dejas llevar por la imaginación, rien y se cachondean de ti.
No creo que se rían de este tema, más bien ya de ninguno. En cuanto a las sigmas, están invertidas, solo se ve en su posición una de ellas, según se esté frente al monumento o en su parte trasera. Acepto tu consejo, como siempre, pero todavía queda otra cosa más que revelar sobre este monumento. Pero más adelante. Ahora hemos saturado el tema. Los símbolos nazis en casas privadas no me preocupan. La existencia de este monumento infame si. La nomenclatura no tiene motivos para reírse. Gracias de todos modos, Corona 71
«Seamos todos quiosco, café bar La Peña». Propongamos desde este blog, convertir en escombro este zafio monumento. Lastima que la represión en nuestra ciudad, afecto tanto a personas como a lugares vinculados a la república. En el año 1936, el 13 de septiembre exactamente, se promulgo en Burgos un decreto, firmado por Miguel Cabanellas, por el cual las propiedades, bienes inmuebles, y objetos de valor incautados a los que se oponían al régimen totalitario, pasarían a manos del Estado. El quiosco la Peña, fue uno de los primeros afectados por el fascismo, le cambiaron de nombre, en un intento de conseguir reconvertirlo en un lugar propio del régimen, llamandolo «Nueva España». Al cabo del tiempo, fue demolido, y se les ocurrió levantar el mas ofensivo de todos los monumentos de Melilla, el que actualmente ocupa el lugar del café la Peña. Su propietario Julio Caro de Córdoba fue fusilado el 4 de agosto de 1936.
Sé que muchas de mis teorías son arriesgadas, pero si se quieren cambiar las cosas hay que ser osados. Vuelvo a decir que prefiero equivocarme en la búsqueda de la verdad, que perseverar en la mentira. En cuanto a este monumento infame, no me equivoco en lo más mínimo.
Hoy por segundo día consecutivo, y el tercero en una semana, El Alminar de Melilla ha superado la barrera de las 1100 visitas en un día.
Que es ¿artístico? Hay que empezar a plantearse desmontar el monumento detestable, que tengamos todavia símbolos tan significativos, es una muestra mas de que en melilla no hemos sabido ni afrontar ni ajustar cuentas con nuestro pasado más reciente. A mi y como muchos melillenses no nos hace ninguna gracia, probablemente melilla se siente despreciada con esta infamia. Dicen que la naturaleza siempre es sabia y consecuente, espero que haga lo que no se atreve hacer el imbroda.
Un saludo.
Yo creo que sacas los pies del tiesto, ni nazismo, ni runas, ni esoterismo nazi oculto. No creo que a los falangistas del año 41 les diese para tanta imaginación.
Es el águila de San Juan, que sirvió de símbolo al régimen de Franco, nada mas.
Yo creo que ya tiene bastante significado por eso mismo, no hace falta buscar a las ss ocultas dentro de esta escultura.
Vemos lo que hay, aunque todo es opinable. Este monumento está acabado. El águila de San Juan es lo que es y de sobra conocida, pero las forma del hueco de esas alas, es también lo que representa.
Pongo aquí un enlace a un reportaje del diario El País sobre la colaboración de arqueólogos españoles con las SS en la búsqueda de símbolos arios y rollos mitológicos nazis.
http://elpais.com/diario/2008/04/06/cultura/1207432801_850215.html
Muy interesante el articulo y los comentarios. Pasando a otro tema, señor Carlos, le quisiera preguntar sobre el apellido Esquembri en España, tengo entendido que es de origen italiano o maltés, aunque puede ser propio de Melilla.
Sin más un cordial saludo
Carlos, muy bueno el enlace, como todo lo que he leido tuyo.
A ALGUNOS COMENTARISTAS DE MAS ARRIBA: Antes de opinar a la ligera, LEED, DOCUMENTAROS.
Parece mentira que después de tantos años, y sabiendo el significado que tuvo la construcción del monumento, después de haber sido levantado sobre los escombros de un establecimiento represaliado, anulado, castigado por el regimen hasta el punto de ser expropiado y además fusilado el propietario solo por haber dado cabida en su negocio a melillenses republicanos, algunos digais que solo son «imaginaciones». Entonces que significa? No pensareis que es un monumento piadoso?
Nada es casual en este monumento. Está hecho con mucha intención.
«imaginaciones» es ver las runas de la SS en las»plumas» del águila de San Juan. Porque además las runas de las SS son simétricas, e inclinadas, Esa especie de figura que forman las alas del Monumento, ya de por si lleno de simbolos fascistas, sería una «ZS» pero además con ángulos rectos. Estamos de acuerdo en el aspecto fascista del monumento, pero no hay que ir más allá. Adfemás si tuvieran que haber puesto algún simbolo nazi hubieran puesto la esvástica no las runas de la SS. de hecho durante muchos tiempo, desde 1936 hasta 1944 hubo esvásticas en determinados edificios de la ciudad, por ejemplo en el consulado alemán. Ese era el simbolo nazi por excelencia, el reconocible. hubo actos públicos en los que se ondearon banderas nazis, pero nunca banderas de la SS.
Eso no quita ni suaviza el caracter del monumento. Yo solo pedía seriedad a la hora de hablar. Hechos contrastados, como por ejemplo en el caso de la persecución a la comunidad judía. Como dicen algunos, «con papeles», no elucubraciones porque las alas del monumento «parece que» forman el logotipo de la SS.
En el año 2002, los miembros del COCISSFRA ( Colectivo Ciudadano para la Supresión de Símbolos franquistas), fuimos juzgados por haber pintado de color malva este momumento. Entres las costas procesales y la multa, el asunto nos salió por salió por unos 2000€. Lo digo porque en aquel entonces editamos un pasquín, en el que ya aludíamos a la posible presencia de las sigmas nazis bajo las alas del águila. No es un asunto nuevo, no es que hayamos tenido una revelación y se nos hayan aparecido las sigmas en sueños. Es que lo llevamos diciendo desde hace 10 años. En la tarde colocaré las fotografías del pasquín.
Que nos devuelvan a los melillenses el café bar la Peña.
El simbolo empleado por la Schutzstaffel (guardia » pretoriana» de Hitler y asesinos a sueldo), es en realidad una runa repetida dos veces, concretamente la runa Si, Sigel o Sig y representa la fuerza de la vida, la naturaleza ,la victoria y la gloria(fuerza del sol).Se supone que para los nazis el alfabelto rúnico estaba escrito por los dioses(pues la religión de los nazis era una mezcolanza de mitología nórdica con ocultismo y aderezado con cristianismo), al tener este carácter divino era habitual emplearlo con el fin de darles fuerza en la batalla.
Por tanto considero que la runa Sigel están presentes en el monumento ya que es una exaltación fascista a la victoria y la gloria
Referente al monumento en cuestión todo es posible, porque nunca han tenido el más mínimo pudor de ostentar el fascismo falangista y el franquismo. Pasados los años de la transición, donde todo el mundo era demócrata y de izquierdas de toda la vida, ahora en el poder van a degüello. La legislación les permite vivir haciendo apología del franquismo y del fascismo, porque son herederos legítimos de la dictadura. Saludos.
Como dijo alguien hace poco: si anda como un pato, dice cuac como un pato y se parece a un pato debe ser un pato y si en un monumento de exaltación fascista, construido cuando las SS estaban en su apogeo, aparecen unos elementos que parecen inspirados en la runa Sigel pues deben ser la runa Sigel.
Me gustaría decirle a Corona 71 que sus formas aparentemente respetuosas no esconden un desprecio clasista al hablar de los «con papeles » como si los demás no lo fueran. Sólo le recuerdo que la historia y la humanidad avanzan gracias a los que se aventuran a decir lo que otros no dicen por temor, ignorancia o disimulo acomodaticio a las circunstancias. Efectivamente, si fueran más osados igual verían menos «papeles» a fin de mes y se reirían menos.
Enrique, sean sigmas, runas o la «S» de Speciall k… es una ofensa a la dignidad de los melillenses, los de la Melilla resistente.
Perdona Amanda (precioso nombre por cierto, y título de una de mis canciones favoritas), cuando me refería a «con papeles» me refería a hechos documentalmente contrastados, no a personas. No confundamos churras con merinas. Y al señor Esquembri, pues si, anda como un pato (paso de la oca) pero en el momento de hacer el monumento las SS eran muy poco conocidad en españa y menos en Melilla. Si se conocia la Gestapo, y a los nazis en general, pero a los SS no tanto. Hay en Melilla un experto en la materia, en la penetración alemana desde la Guerra civil hasta el final de la Guerra mundial. Le preguntaré aunque fue un tema del que hablamos en su día. Y sigo diciendo que es una casualidad lo de la forma. la runa SS tenía una inclinacion predeterminada por Himmler y sus secuaces y estas, perdona que te diga, son rectas, Para mi es pura casualidad.
EL MONUMENTO FASCISTA DE LA AVENIDA ES UNA AUTÉNTICA AFRENTA AL PUEBLO DE MELILLA.LA LEY DE LA MEMORIA HISTÓRICA NO EXISTE EN ESTA CIUDAD.SEÑOR PRESIDENTE.¿ POR QUÉ ESTE EMPEÑO EN MANTENERLO ?LASTRARLO Y TIRARLO AL FONDO DEL MAR.
Estimado Corona 71, te diré una frase de Cicerón que creo que es adecuada: «muestras un valor digno de mejor causa». Este monumento en una afrenta, no hay nada en él que sea casual. Las SS eran de sobra conocidas por Falange, la gente como nosotros no importaba, nunca la tuvieron en cuenta. La runa sigel podía emplearse de modo individual o doble, como el criminal cuerpo de Himmler.
Es uno de los debates más interesantes de los últimos tiempos. Hablar en libertad, sin la censura que amordaza a Melilla, demuestra la necesidad de El Alminar, y creéme si te digo que no es fácil sentarse a escribir todos los días durante una hora, buscar temas, documentación, fotografías. Me sostienen los comentaristas, los colaboradores, los mil lectores anónimos, porque muchas veces, debo obligarme a seguir escribiendo.
Vuelvo a repertir que las sigmas estan invertidas para que siempres se vea una en su posición original, desde la parte forontal o la posterior. Arquitectónicamente, el hueco de las alas debería ser curvo y así no habria lugar a interpretaciones extrañas.
Como decía Wittgenstein, mi maestro espiritual: «las cosa son lo que son y no otra cosa».
Yo sigo sin verlas. La persona a la que antes me refería me dice que en el diseño del munumento no hay nada que diga que eso son simbolos nazis, y que si quisieran haberlas puesto lo hubieran hecho descaradamente, como los simbolos de falange y del requete, y que antes hubieran puesto una esvástica que eso. Son opiniones diferentes que enriquecen el debate. Ni yo quiero convenceros de que no existen ni vosotros a mi de lo contrario. Teniendo además en común el deso de desaparición del monumento y la certeza de su caracter fascista.
Parece ser que en Melilla solo hay documentado el paso, fugaz, de un miembro de la SS, un sargento que se había escapado de un campo de prisioneros aliado del marruecos francés. Si hay constancia de la presencia, también temporal, de miembros de la Gestapo, pero con la misión principal de controlar a la colonia alemana de la ciudad. El tema esta en estudio por esa persona. Algún día sera publicada. esa es su intención.
Gracias Imparcial por tu apoyo sin fisuras. Ha llegado la hora de no dar más pasos atrás. La Consejería de Cultura nos mantiene en estado de «eutanasia», pero la Melilla que bulle por debajo sigue está aquí y hay que sacarla a la luz. Todavía no he acabado con este monumento. Todo esto está dando la vuelta al mundo. Son 3700 visitas en cuatro días.
No podía decir que eso eran sigmas nazis. Se hacía pero se encubría. Si en ese lugar hubiese una svastica, ya estaría demolido. En google, si se teclea «simbolos nazis en Melilla», ya aparece la foto de este «odioso» monumento.
En cuanto a tu amigo, el experto en la II Guerra Mundial en Melilla, si publica todo lo que sabe, que no creo que pueda, haría caer media Melilla. Es muy sabio y también muy prudente.
Con buen criterio, hospitalario, has puesto la foto de la runa Sigel simple de este modo entenderán que en el zafio monumento está utilizado de forma simple y no como doble.
El Viernes 15 de Enero de 1937 y todavía bajo la denominación de KURSAAL.A las 18:30 horas de la tarde.Se celebra una» gran» función benefica patrocinada por falange española de las J.O.N.S. de melilla, con asistencia de las autoridades locales y representantes italianos.Se proyectaba la pelicula “CAMISAS NEGRAS”(La epopeya del fascismo italiano).Este teatro fue utilizado por los fascitas para su propaganda.
Este dato está publicado con él quiero demostrar que hubo numerosos contactos con las otras corrientes fascistas de la época( de la alemana ya hablaremos un poco más tarde).
Lo que no entiendo, Castelar, es como pueden negar algo tan evidente como la relación entre Falange y las SS de Himmler, o el alineamiento incial de la Dictadura franquista con el III Reich de Hitler.
En enero de 1934,Primo de Rivera escribió al embajador alemán en España ,Welczeck , para interesarse por la nueva Alemania y en especial por la organización de la SA y las SS.Intentó conseguir financión económica la cual fué denegada.Primo de Rivera viajó a Berlín y se entrevistó con Hitler.
Hay que reconocer que falange estuvo más cerca del fascismo italiano que del alemán.Para ellos el modelo era Musollini.Por dicha razón encontramos reseñas de «camisas negras» en Melilla.
Sobre el grado de conocimiento en Melilla de quienes eran los nazis, solamente decir que en un informe remitido desde Melilla a Carlos Echeguren (candidato del centro derecha en las elecciones de febrero de 1936) explicando el sentido del voto en dichas elecciones, se decía que el apoyo masivo de los judíos melillenses al Frente Popular se debía al miedo que sentían de que una victoria derechista propiciara políticas como las que se llevaban ya a cabo en Alemania.
Buenas Noches, Hospitalario, se acabó el descanso.Melilla necesita que peatonalizen el centro de la ciudad, que derrumben esa monstruosidad de monumento y devuelvan a la ciudad ese maravilloso café bar la peña.
Los contactos entre falange española y las ss, gestapo se produjeron en Melilla en distintas ocasiones.Una de ellas fue el 8 de Octubre de 1936 cuando fondeó en el puerto de Melilla el acorazado «Scheer», era un acorazado del tipo bolsillo».Durante su presencia en MELILLA el comandante del buque cuyo nombre era Zyliase se reune con las autoridades locales de la época,y el jefe territorial de falange española llamado Casaña.El coronel jefe de la circunscripción era Sánchez González.
El agente consular alemán de aquella época era el señor Krammer.
Este acorazado cuenta con 30 oficiales entre los que se encuentran oficiales de las ss y de la gestapo.
El 18 de Noviembre de 1936 se celebró una grandiosa manifestación de simpatía,gratitud y admiración a Italia,Alemania y Portugal.Partió dicha manifestación del cuartel de Falange de Primera Linea el cual estaba situado en la calle Duquesa de la Victoria, con los estandartes fascistas , bandas de música etc..En el puerto de Melilla se encontraba atracado el destructor alemán LUCHS en el cual se encontraba el cónsul alemán, en melilla, señor Kramer.También subieron a él las autoridades españolas de la época, italianas, portuguesas invitados para el acto.Este destructor contaba entre sus filas con miembros de las ss de Himmler( algún alto mando de las waffen-ss-el brazo armado de las ss).
Esto que cuentas, ¿esta contrastado o es de tu cosecha?. ¿Miembros de las Waffen SS en buques de la Krigsmarine en 1936, cuando se fundaron en 1939?.Muy precoces los nazis estos. Es más, reformulo la pregunta, ¿miembros de la SS en la Kriegsmarine? Como que no. No se podían ver. otra cosa es que a bordo de los buque alemanes hubiera nazis fanáticos, miembros del partido nazi y gente de esa cañala, pero de la SS en particular, no. Basta con te leas algún manual serio de la II Guerra Mundial y veras que la Marina alemana detestaba, casi diriamos mejor, odiaba a las SS. Las unicas unidades navales en las que hubo SS fueron los torpedos tripulados, armas casi suicidas para cuyo manejo era necesario un alto grado de fanatismo nazi.
Y de los 30 oficiales del «Scheer» hay varios de la SS y la Gestapo…… Vamos, hombre, Si eras oficial de la SS no se que hacias de oficial en un barco, y si eras de la Gestapo, lo mismo. Lo cual no quita de que en los barcos hubiera, camuflados, miembros de la gestapo. Por cierto que de la presencia de este buque en Melilla hay una magnífica foto. No pudo entrar en el puerto por el tamaño y fondeó fuera.
por cierto, nunca he dudado de las buenas relaciones entre Falange y el partido nazi, aunque a lo9s camisas azules les iban más los camisas negras italianoas.
En una entrada anterior comento que la falange española estuvo más cerca de los camisas negras italianos que del modelo fascita alemán.Intento ser lo más riguroso en todos los temas, por ejemplo esta reseña, está extraída del libro de Paul Preston y Sheelagh M. Elwood » Historia de la falange Española».El principal motivo de separación entre el fascismo español y el alemán era la religión.
En cuanto al tema alemán está extraido de archivos, libros e información reservada pero para entender las ss.Leer el libro » SS cuerpo de élite del nazismo de Robert Khoel
Ya, pero en 1936 No iban miembros de la SS embarcados en buques de la Marina Alemana, y menos de la Waffen-SS. Revisa tus fuentes.
Kiosko Ruiz – Café La Peña – Héroes de España
http://fotografiasdemelilla.blogspot.com/2012/03/kiosko-ruiz-cafe-la-pena-heroes-de.html
Por cierto, la magnñifica foto de una corazado alemán en Melilla de la que hablaba en un mensaje anterior no es del Scheer, sino del Graf Spee, Un barco que fue hundido en el Rio de la Plata por su propia dotación después de ser averiado por cruceros ingleses, ya durante la II Guerra Mundial