Aparcar en Melilla: ¿Dónde y cómo?


   

             En la versión melillense del «sheriff del condado», se advertía en días pasados a los melillenses, que quienes aparquen encima de las aceras, pueden empezar a recibir en sus barrios las visitas de los coches de la Policia Local. No será en El Alminar  desde donde se justifique esta bárbara e incívica práctica. Ocurre que se están instalando nuevas tuberías, se están adecuando los pasos de peatones para permitir la accesibilidad de las personas discapacitadas y casi siempre, un mal diseño de las nuevas aceras, está eliminando las ya exígüas plazas de aparcamieto existentes.

     No se aparca siempre encima de las aceras porque se sea «un salvaje» o «un irredento», a veces se sitúa el coche encima de la acera, para seguir permitiendo el paso de vehículos por la ya estrecha calzada, o simplemente para conservar a salvo el espejo retrovisor lateral. El número cada vez mayor de «mastodónticos» 4×4, está eliminando la posibilidad de aparcar normalmente, porque su «elefántico» tamaño hace imposible compartir el espacio en los escasos y pequeños aparcamientos públicos existentes.

     El otro día se señalaba al Barrio de La Libertad como uno en los que se ejerce la práctica de aparcar sobre las aceras. La verdad es que si se aparcase correctamente, entonces se dificultaría el trásnsito por la calzada de los vehículos. En el Barrio de La Victoria sucede otro tanto. No se puede justificar algo así, pero también es verdad que hay espacios en donde falta acera y otros en donde sobra. Un correcto diseño del espacio disponible, una señalización adecuada de las plazas de aparcamiento, optimizaría mucho la superficie para aparcar, para el tránsito de las personas. Todo esto implicaría salir de los cómodos despachos en donde están instalados los prebostes locales. Hay zonas en donde no se ha vuelto a invertir un € desde el día en que se construyeron, y eso que ya  han pasado 5 décadas. Incluso en los lugares en donde todo el mundo aparca bien, la circulación es muy dificultosa.

        Se derriban casas de planta baja, se unifican solares. Se levanta un edificio que multiplica por diez los habitantes de la zona y no se crea ningún aparcamiento nuevo, con lo que el problema sigue aumentando. Todas las ciudades tienen estos problemas y todas intentan resolverlo. Impedir en el Barrio de La Libertad aparcar en uno de los lados de la calle, equivaldría a dejar a cientos de coches sin lugar posible para aparcar. Si en vez de «donar» toda la superficie del llamado Patio del Cura al Obispado de Málaga, se hubiese creado una zona de aparcamiento, no existiría ahora estas dificultades. Lo mismo ocurre con el solar recalificado de la explanada de San Lorenzo, o en el pésimo parking de la plaza del Consejo de Europa (Hotel Melilla Puerto).

Anuncio publicitario

8 comentarios en “Aparcar en Melilla: ¿Dónde y cómo?

  1. Sr. hospitalario, cada día leo su bitácora como fuente de información, mi esposa dice que es la de un analista. Pero a veces parece que Vd. escribe «Panfletos» (sin ánimo de ofender) sobre lo malo que es la gestión del PP de Melilla: Lo Malo, el mito, lo curioso, cosas que no comprendo….¿y lo BUENO? Hay aparcamientos por doquier, al menos es mi percepción, en toda España hay gente que sin miedo a las multas ni a los roces, tan pronto lo dejan en una esquina, como en un paso de cebra, como encima del bordillo y se van tan panchos. No tenemos que mezclar churas con merinas respecto a la Construcción de viviendas.

    Cordiales Saludos.

  2. Encantado con tu regreso, Pedro. Haz caso a tu mujer y confía siempre en la intuición femenina.
    No busco defectos, me los encuentro, nos los encontramos todos los melillenses, todos los días. Si se compara la evolución de Melilla, con la de cualquier otra ciudad española, me da igual que sea bajo gestión socialista o popular, la diferencia es abrumadora en nuestra contra.
    La gestión de Melilla es deficientísima. No entiendo como el 80% de los miembros del Gobierno de Melilla, llevan en él desde el año 2000. Algunos deberían haberse ido a su casa desde hace mucho tiempo. No hay renovación alguna. El anquilosamiento es total.
    En cuanto se sale de Melilla, se nota lo que tenemos encima. Y te hablo de Ceuta, Málaga, Almería, etc,, de ciudades que están bajo gestión de los populares.
    Se han llegado a creer que lo que publican en la prensa sometida, es cierto.

  3. SR. Martínez nada es producto de nuestra imaginación ,el problema de los aparcamientos, las colas del Kursaal, la venta ambulante, la inseguridad ciudadana, el despilfarro en eventos, etc etc….son reales.Obtendran nuestra mas sincera felicitación cuando lo consideremos justo, por mi parte se lo garantizo.

  4. Sr. Martínez cuando se proyecta una construcción, se tendrá que realizar un estudio del impacto de dicha construcción en el entorno, necesidades de servicios etc…o Melilla es diferentee

  5. Para D. Pedro Martínez: eso de que en toda España la gente aparca en cualquier sitio, no es tan habitual como usted lo pinta. Efectivamente, hay gente que lo hace, pero son muchísimos menos de los que lo hacen en Melilla. Primero, porque hay más parkings (cosa que aquí brilla por su ausencia); segundo, porque son más cívicos; y tercero, porque se ponen multas a quien aparca mal, cosa que aquí no he visto hacer nunca. Dése una vuelta por la península, sobre todo por el norte, y lo comprobará usted mismo. De hecho, verá que otro tipo de ciudad es posible, que Melilla esta fatal tratada y que no se merece la casta política que tiene. Y lo de que en Melilla hay aparcamientos por doquier… tenga usted en cuenta que no vale aparcar en doble fila, que la linea amarilla en la acera significa que está prohibido aparcar, que tampoco se puede aparcar en los pasos de cebra, etc. y verá cómo no le quedan tantos sitios para aparcar.

    De todas formas, sigo diciendo que una forma de solucionar el problema del aparcamiento es cogiendo menos el coche, es decir, fomentando el transporte público. Pero eso en Melilla sí que es misión imposible…

  6. Noticia recogida por el Melilla Hoy:
    Vecinos de cabrerizas denuncian el mal estacionamiento de vehiculos.Sr. Martinez tome nota.

  7. No personalicéis en Pedro Martínez, que es un buen colaborador y al que interesa mantener en El Alminar. Yo entiendo que quiso decir que los melillenses no colaboran/ colaboramos, en hacer habitable y soportable la ciudad.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.